Ir al contenido principal


RESUMEN DEL PROCESO


Trabajar el acrosport en los alumnos nos parecía una idea muy interesante y nos pusimos a investigar sobre él, en cuanto su historia, sus beneficios y formas de enseñanza. Pudimos observar que este deporte tiene su origen hace muchos años, y que con el paso del tiempo ha ido cobrando importancia en la sociedad, así que nosotras también debíamos dársela.

Después de reunir toda la información necesaria comenzamos a construir nuestro blog, en primer lugar, empezamos con las competiciones. Nos reunimos todas las componentes del grupo y grabamos varios vídeos hablando sobre diferentes aspectos del acrosport por medio de una competición de colegios. Podemos observar dos presentadoras que nos ofrecen multitud de información sobre el acrosport y a las participantes de la competición que muestran diferentes composiciones, así como la partes de cada figura. Nos muestran que postura hay que alcanzar y como, para evitar lesiones y además, los sitios adecuados para la práctica de este deporte.

Para ampliar nuestra información y saber más a cerca de este deporte decidimos entrevistar a los profesores de Educación Física de un colegio, ya que son las personas que trabajan directamente con el alumno. Vimos que sobre todo dieron importancia a las normas que hay que seguir en este deporte con el fin de evitar lesiones graves o malas posturas, proporcionando así la máxima seguridad. Debemos de enseñar a los alumnos a conocer sus posibilidades y limitaciones a la hora de colocarse en un figura, además, es importante atender a las necesidades individuales de cada alumno así como adaptar el peso o la altura y realizar un buen calentamiento antes de empezar.

Llegó la hora de poner en práctica lo aprendido y dimos una clase  de acrosport con alumnos de 5º de Primaria, después de darles algo de información de lo que recogimos, les ofrecimos diferentes figuras, para conseguir que se metieran de lleno en este deporte. Lo que más nos sorprendió fue la motivación e ilusión con la que los alumnos se quitaban las zapatillas o movían las colchonetas para realizar el ejercicio, notamos que les estaba gustando y estaban disfrutando con sus compañeros. Los alumnos fueron muy organizados a la hora de repartir los roles en cada figura, atendiendo a las características de cada uno y siguiendo de manera correcta las indicaciones y normas que les hemos proporcionado. Además, fue un buen momento para observar los roles que ocupan como miembros, ya no de un equipo, sino de su clase, y conocer aún más a cada uno de ellos.


Resultado de imagen de fotos acrosport


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTAMOS A PROFESORES

¿Qué mejor manera de informarnos que entrevistar a profesores de Educación Física? Nos colamos en el Colegio "Green Peace" de Fuenlabrada y lo descubrimos. ¡NO PIERDAS DETALLE! https://youtu.be/33ChUgGWIeU

COMPETICIÓN

En este vídeo podemos ver una competición de Acrosport en la cual nos muestran desde los inicios de este deporte hasta los miembros que componen una figura. Una de las partes más importantes de este, es la explicación de las diferentes partes que componen una composición como deben colocarse las personas que forman esta y la importancia que tienen cada una de ellas para que todo salga bien. Es importante saber los lugares donde se puede llevar a cabo este deporte y tener precaución ante las posibles lesiones que este pueda ocasionar. Es un vídeo resumen de todo lo aprendido anteriormente y nos habla de como puede afectar este deporte a la educación primaria. Esperemos que os guste y... ¡Qué gane el mejor!

PUESTA EN ESCENA

¡Luces, cámara y acción! En primer lugar, realizamos una sesión práctica sobre acrosport en 5º curso de Educación Primaria en el Colegio Ártica. Antes de bajar al polideportivo del colegio, explicamos de forma breve en qué consistía la técnica deportiva que íbamos a poner en práctica en el día de hoy. Después, dimos tres folios a cada dos grupos, para que se organizasen todos lo miembros y decidiesen que posición ocupar en cada figura humana, teniendo en cuanta las características físicas de cada uno de ellos y, además, explicadas previamente en el aula.  (A continuación, se muestra la imagen del material que le entregamos a los alumnos) Bajamos al polideportivo, dos niños sacaban una colchoneta de judo, cuyas características eran aptas para realizar dicho ejercicio. Hubo un total de 6 colchonetas, cada grupo tenia dos, porque hicimos tres grupos de 8 miembros cada uno. Se quitaron los zapatos y se pusieron en marcha a crear las figuras, cada grupo realizó tr...