¡Luces, cámara y acción! En primer lugar, realizamos una sesión práctica sobre acrosport en 5º curso de Educación Primaria en el Colegio Ártica. Antes de bajar al polideportivo del colegio, explicamos de forma breve en qué consistía la técnica deportiva que íbamos a poner en práctica en el día de hoy. Después, dimos tres folios a cada dos grupos, para que se organizasen todos lo miembros y decidiesen que posición ocupar en cada figura humana, teniendo en cuanta las características físicas de cada uno de ellos y, además, explicadas previamente en el aula. (A continuación, se muestra la imagen del material que le entregamos a los alumnos) Bajamos al polideportivo, dos niños sacaban una colchoneta de judo, cuyas características eran aptas para realizar dicho ejercicio. Hubo un total de 6 colchonetas, cada grupo tenia dos, porque hicimos tres grupos de 8 miembros cada uno. Se quitaron los zapatos y se pusieron en marcha a crear las figuras, cada grupo realizó tr...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola chicas.
ResponderEliminarEn primer lugar, he elegido este post para comentar porque me parece muy interesante la opinión de los tres docentes que aparecen en el video, puesto que nadie mejor que ellos pueden aportarnos una mejor opinión sobre la ejecución de esta actividad en el aula. De ahí la importancia de la edad en la que se comienza con esta actividad y los contenidos que se trabajan.
Por otro lado, recalcar la importancia del feedback inicial para conocer las limitaciones y las futuras lesiones que se puedan llegar a producir, por una mala ejecución de algún movimiento. Puesto que nos encontramos con una actividad, a mi parecer, un tanto complicada, donde cobrará especial importancia el trabajo en equipo.
También, el feedback final es importante para conocer opiniones y las dificultades que han podido surgirles a nuestros alumnos/as a la hora de realizar esta actividad.
Por último, felicitaros por vuestro blog.
Andrea Muñoz Villanueva (turno de tarde)
¡Buenas noches, chicos!
ResponderEliminarHe escogido esta entrada porque me parece interesantísima. Creo que conocer el punto de vista de actuales profesores de Educación Física es fundamental en nuestra formación como docentes. Además de escuchar diferentes opiniones, nos permite conocer cuáles son las experiencias de aquellos que ya están ejerciendo.
Creo que los asuntos tratados en las entrevistas son muy interesantes. Por poner un ejemplo, respecto a las lesiones que se pueden producir en este deporte, es esencial que los maestros tengamos los conocimientos necesarios para prevenirlas, indicar las posturas correctas, etc. También de cara al uso de nuevas metodologías como el trabajo cooperativo resulta muy interesante escuchar a los entrevistados.
Enhorabuena por vuestro trabajo :)
PD: Creo que todos nosotros estamos deseando ser a los que entrevisten y ya no queda nada.
Fdo: Marta Muñoz Díaz.