Ir al contenido principal

PUESTA EN ESCENA

¡Luces, cámara y acción!
En primer lugar, realizamos una sesión práctica sobre acrosport en 5º curso de Educación Primaria en el Colegio Ártica.
Antes de bajar al polideportivo del colegio, explicamos de forma breve en qué consistía la técnica deportiva que íbamos a poner en práctica en el día de hoy.
Después, dimos tres folios a cada dos grupos, para que se organizasen todos lo miembros y decidiesen que posición ocupar en cada figura humana, teniendo en cuanta las características físicas de cada uno de ellos y, además, explicadas previamente en el aula. (A continuación, se muestra la imagen del material que le entregamos a los alumnos)
Bajamos al polideportivo, dos niños sacaban una colchoneta de judo, cuyas características eran aptas para realizar dicho ejercicio. Hubo un total de 6 colchonetas, cada grupo tenia dos, porque hicimos tres grupos de 8 miembros cada uno. Se quitaron los zapatos y se pusieron en marcha a crear las figuras, cada grupo realizó tres como se requería..
Les gustó mucho la actividad, y propusieron para la siguiente sesión crear libremente una figura con los conocimientos adquiridos en dicha sesión.  

Comentarios

  1. Hola chicas, he decidido comentar esta entrada porque me gusta cómo lo habéis llevado a la práctica con niños. Además, creo que es correcto que antes de realizar la sesión les habléis sobre el deporte que van a aprender a realizar. Por otro lado, el hecho de darles las figuras y dejarles un tiempo para que dialoguen y se pongan de acuerdo sobre la función que va a desempeñar cada uno por sus características físicas o sus capacidades creo que es muy adecuado para que así trabajen en equipo. Por último, en el vídeo se ve que los niños están motivados y entusiasmados por ser los que deciden cómo hacer la figura. Además, se les ve que les gustó mucho y se divirtieron.

    Cristina Muñoz Sánchez

    ResponderEliminar
  2. Hola. Muy interesante el vídeo sobre el proceso que se ha seguido para trabajar el acrosport con niños de Primaria: la fase de elección de la figura que querían realizar, la colocación de las colchonetas y la ejecución de las diferentes figuras. Parece increíble que siendo los niños tan pequeños sean capaces de hacer figuras tan complejas, en algunos casos. Otro aspecto positivo es que habéis mostrado una buena variedad de figuras de acrosport.
    Como dice Cristina en su comentario, la fase donde los niños han elegido las figuras ya les ha pensar sobre esta modalidad de expresión corporal e imaginarse cómo tenían que realizar su ejecución posteriormente. Un saludo. Os animo también a comentar en nuestro blog. Un saludo.
    Félix Redondo. https://aprendobalonmano.blogspot.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ENTREVISTAMOS A PROFESORES

¿Qué mejor manera de informarnos que entrevistar a profesores de Educación Física? Nos colamos en el Colegio "Green Peace" de Fuenlabrada y lo descubrimos. ¡NO PIERDAS DETALLE! https://youtu.be/33ChUgGWIeU

COMPETICIÓN

En este vídeo podemos ver una competición de Acrosport en la cual nos muestran desde los inicios de este deporte hasta los miembros que componen una figura. Una de las partes más importantes de este, es la explicación de las diferentes partes que componen una composición como deben colocarse las personas que forman esta y la importancia que tienen cada una de ellas para que todo salga bien. Es importante saber los lugares donde se puede llevar a cabo este deporte y tener precaución ante las posibles lesiones que este pueda ocasionar. Es un vídeo resumen de todo lo aprendido anteriormente y nos habla de como puede afectar este deporte a la educación primaria. Esperemos que os guste y... ¡Qué gane el mejor!