Ir al contenido principal

HISTORIA DEL ACROSPORT



Tomando como base diversos estudios recogidos resulta difícil determinar en qué momento surgen los ejercicios acrobáticos. Se tiene constancia, a través de estudios arqueológicos de que ya en Egipto se practicaban ejercicios acrobáticos. Encontrando así la similitud de las pirámides humanas con las pirámides arquitectónicas de Egipto. Se afirma que los antiguos griegos conocían los ejercicios acrobáticos, y fueron muy populares entre ellos los espectáculos circenses realizando diferentes saltos acrobáticos. En los Juegos Olímpicos Griegos se utilizaron estas pirámides y los romanos lo utilizaban en sus acciones militares. Ya en la edad media y el renacimiento, se produce un importante auge de estas actividades debido al interés por la práctica circense. Es en el renacimiento cuando los pedagogos comienzan a incorporar los ejercicios acrobáticos a la Educación Física.A partir del siglo XVIII comienzan a aparecer en centro Europa, eventos lúdico–festivos basados en la realización de pirámides humanas y acrobacias, las llamadas “gimnastradas”. Este tipo de acontecimientos comenzaron a tomar un gran auge. En EE.UU en los años 70 los animadores deportivos lo incluyeron en las rutinas realizadas en la escuela.En 1980 en Francia se propone el Acrogym en la Educación Física. En España en 1993 y 1995 con Vernerra y López trabajaron con el “acrogym” y hacen una adaptación de las pirámides humanas a la Reforma Educativa.Toda esta evolución da origen a un nuevo deporte que conocemos como ACROSPORT en 1996, y se incluirá dentro de la IFSA (Federación Internacional de Deportes Acrobáticos) .

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTAMOS A PROFESORES

¿Qué mejor manera de informarnos que entrevistar a profesores de Educación Física? Nos colamos en el Colegio "Green Peace" de Fuenlabrada y lo descubrimos. ¡NO PIERDAS DETALLE! https://youtu.be/33ChUgGWIeU

COMPETICIÓN

En este vídeo podemos ver una competición de Acrosport en la cual nos muestran desde los inicios de este deporte hasta los miembros que componen una figura. Una de las partes más importantes de este, es la explicación de las diferentes partes que componen una composición como deben colocarse las personas que forman esta y la importancia que tienen cada una de ellas para que todo salga bien. Es importante saber los lugares donde se puede llevar a cabo este deporte y tener precaución ante las posibles lesiones que este pueda ocasionar. Es un vídeo resumen de todo lo aprendido anteriormente y nos habla de como puede afectar este deporte a la educación primaria. Esperemos que os guste y... ¡Qué gane el mejor!

PUESTA EN ESCENA

¡Luces, cámara y acción! En primer lugar, realizamos una sesión práctica sobre acrosport en 5º curso de Educación Primaria en el Colegio Ártica. Antes de bajar al polideportivo del colegio, explicamos de forma breve en qué consistía la técnica deportiva que íbamos a poner en práctica en el día de hoy. Después, dimos tres folios a cada dos grupos, para que se organizasen todos lo miembros y decidiesen que posición ocupar en cada figura humana, teniendo en cuanta las características físicas de cada uno de ellos y, además, explicadas previamente en el aula.  (A continuación, se muestra la imagen del material que le entregamos a los alumnos) Bajamos al polideportivo, dos niños sacaban una colchoneta de judo, cuyas características eran aptas para realizar dicho ejercicio. Hubo un total de 6 colchonetas, cada grupo tenia dos, porque hicimos tres grupos de 8 miembros cada uno. Se quitaron los zapatos y se pusieron en marcha a crear las figuras, cada grupo realizó tr...